¡Suscríbete a nuestra newsletter !

Cocina

sábado, 29 de julio de 2023

Ensaladilla Rusa

Antes de nada, diremos que la ensaladilla rusa en realidad se asienta sobre las bases de la cocina francesa. La creó Lucien Olivier, un cocinero belga asentado en Rusia, en su restaurante Hermitage. Enseguida se hizo famosa, empezaron a surgir imitaciones e imitaciones por todas partes, y el resto ya es historia. Triunfa por su sabor, por la facilidad de su preparación y porque se puede lograr un gran resultado con ingredientes muy asequibles. Pon a punto tu olla y prepárate.


Solo el nombre de este plato nos evoca momentos de disfrute, en días de verano, en fiestas y reuniones sociales, en la barra de un bar como tapa… este plato de nombre ruso es uno de los más queridos en España. Admite muchísimas versiones, desde la más minimalista con patata, atún, huevo duro y mayonesa, hasta las más sofisticadas, que pueden incorporar marisco, caviar y otras delicatessen. Es un plato que gusta mostrar y compartir. Resulta difícil resistirse a probar la ensaladilla que aportan los demás en las cenas de traje (yo traje esto, yo traje lo otro…), hay una mezcla de voracidad y morbo: “¡Qué buena pinta tiene! ¿Estará mejor que la de mi madre?”. Con esta receta estamos convencidos de que triunfarás la lleves donde la lleves. 

TIEMPO: 40 minutos mal contados

COMENSALES: 4. Si se sirve como tapa o canapé da para un regimiento.

DIFICULTAD: es bastante facilón si estamos atentos

INGREDIENTES:

  • 1 kg de patatas
  • 4 huevos cocidos
  • 1 zanahoria
  • 2 latas de atún
  • 1 lata pequeña de aceitunas verdes en rodajas
  • 200 g de guisantes cocidos
  • 2 cdtas. De sal
  • MAYONESA
  • 1 huevo
  • 150 ml de aceite de oliva
  • Un chorro de zumo de limón
  • Un pellizco de sal

PREPARACIÓN

Elige un recipiente adecuado, como la olla Nordic de Vitrinor. Lo primero, lava y cuece las patatas con su piel y la zanahoria pelada en una olla con sal durante unos 30 minutos o hasta que veas que la patata está blanda.

Hay muchas mayonesas en el mercado, pero merece la pena que la hagas hacerla tú, porque el resultado se nota y además es muy fácil: en un vaso de batidora agrega 1 huevo, 150 ml de aceite de oliva, el zumo de limón y la sal y bate con una batidora eléctrica, colocándola en el fondo del vaso y batiendo sin moverla hasta que empiece a ligar, entonces sigue batiendo moviendo la batidora arriba y abajo hasta terminar de ligar la mayonesa por completo. Si es la primera vez que la haces no te preocupes, seguro que con la práctica le coges el truco enseguida. 

Cuando estén listas las verduras, escurre y deja templar. Después corta las verduras cocidas y los huevos en daditos pequeños. También puedes machacar las verduras con un tenedor para conseguir una textura como de puré, si te gusta más así.

En una fuente grande, agrega las patatas, las zanahorias, los huevos, los guisantes, el atún escurrido y nuestra mayonesa casera.

Mezcla bien integrando todos los ingredientes, dando la forma que desees y decorando por encima con algunas aceitunas más o huevo cocido.

¡Ya la tienes! Una ensaladilla rusa casera que te encantará comer y compartir. Refrigera unas horas y sirve bien fresquito.

Algunos dirán que esta versión lleva demasiados ingredientes. También habrá quien le pondría más cosas. Nuestro consejo es que hagas lo que te apetezca; lo que no te guste, no lo pongas. Y si quieres divertirte prueba cosas nuevas: añade langostinos, surimi, gulas, pepinillos… sorprende utilizando patatas moradas, o dale un toque especial a la mayonesa con wasabi, trufa, mostaza… Hay una ensaladilla rusa que lleva tu nombre, solo tienes que jugar hasta encontrarla.